¿De qué trata esta aplicación?
Primero definimos el término de la aplicación de climatización como la acción y el efecto de climatizar, es decir, el dotar a un espacio cerrado de las condiciones de temperatura, humedad relativa, calidad del aire y, a veces, también de presión, necesarias para el bienestar de las personas y/o la conservación de las cosas materiales.
Para lograr que esta aplicación de climatización se lleve a cabo es imprescindible generar calefacción y refrigeración, proceso comúnmente conocido como “aire acondicionado”. Calefacción como el proceso por el que se controla solamente la temperatura del aire de los espacios con carga negativa. Refrigeración como el proceso que controla solamente la temperatura del aire de los espacios con carga positiva.
En el momento de decidir entre una aplicación de climatización, debemos estudiar detenidamente las posibilidades existentes atendiendo a las demandas energéticas necesarias.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que el uso de aplicaciones de climatización es de vital importancia para asegurar la salud de los trabajadores y visitantes. Al reforzar la ventilación, se garantizan condiciones óptimas para el desarrollo de las funciones laborales: calidad del aire, control de humedad, control térmico del recinto, reduce las partículas o gases contaminantes, reduce la transmisión de virus y bacterias, así como extracción de humos que puedan surgir durante la producción o en caso de incendio.
Por lo cual mediante la integración de un programa informático (SCADA: Supervisión, Control y Adquisición de Datos), mediante sensores de presión, de temperatura, actuadores y variadores de frecuencia, podemos regular el sistema de climatización dentro de una edificación inteligente.
Ahorro energético
Estos sistemas también se ocupan de regular y tomar registros de los datos de todo el sistema que controla temperaturas, presiones, añadir o quitar humedad, regular caudales y velocidades de aire, así como variadores de frecuencia para reducir consumos eléctricos. A modo de ejemplo podemos mencionar que para mejorar la experiencia tanto del cliente o del personal que labora dentro de cualquier edificación, y para cualquier vertical, podemos generar mediante el control térmico el que cada persona anteriormente mencionada pueda permanecer dentro de un ambiente placentero y a gusto en un área determinada.
También algunas de las aplicaciones es el poder controlar la humedad y así lograr prevenir enfermedades, se elimina el polvo del aire, reducción de descarga electrostática y protección contra el daño a la piel y el cabello en forma de sequedad, picazón.
Si tiene muebles de madera, valiosas obras de arte, entonces la humidificación adecuada protegerá contra grietas, deformaciones y otros cambios dimensionales producidos por un clima más seco.
Automatizar recintos específicos, a modo de ejemplo, en lo que un profesor pase su tarjeta de acceso por la puerta principal de un laboratorio, este aposento se comience a regular el aire acondicionado según una programación determinada.
Apagar el aire acondicionado en miras del ahorro energético cuando una sala de reuniones no está ocupada.
Todos los ejemplos anteriormente mencionados pueden determinar el curso de su infraestructura en miras de lograr convertirla en una edificación inteligente y por ende llegar al ahorro energético.