¿Qué se debe tomar en cuenta para diseñar una solución de supresión por agente limpio?
Es importante tomar en cuenta ciertos criterios a la hora de diseñar una solución que implemente agentes limpios. Por ende, los criterios de diseño son los parámetros a determinar inicialmente, antes del desarrollo de una solución de este tipo.
Los agentes limpios son agentes extintores gaseosos, no conductores eléctricamente y que se evaporan al ser aplicados sin dejar residuos, siendo mucho más amigables con el medio ambiente que otras opciones. Algunos tipos de agentes limpios son: Novec 1230, Écaro 25 y el FM 200, entre otros. Existen cinco factores o criterios importantes que son fundamentales a la hora de trabajar con esta tecnología los cuales se detallan a continuación.
Criterio #1
Integridad del Cuarto
Como primer fundamento se debe confirmar la integridad del cuarto, refiriéndose este término a garantizar la hermeticidad del aposento; para poder confirmar esto, es necesario hacer una prueba de estanqueidad, también conocida por el nombre de ensayo de fugas.
Esta prueba supone una garantía para el servicio óptimo de un sistema o proceso, su objetivo principal es asegurar la ausencia de fugas en cualquier sistema en el que intervengan fluidos a presiones similares o distintas a la atmosférica, para los sistemas de supresión la prueba se conoce popularmente con el nombre de prueba del ventilador de puerta.
Para que una extinción por gas sea eficaz, es preciso alcanzar una concentración mínima, denominada concentración de extinción que normalmente es incrementada en un porcentaje del 30% para conferir un coeficiente de seguridad, alcanzando así lo que se denomina concentración de diseño. Estas concentraciones se dan normalmente en volumen, y existe una equivalencia directa entre la concentración y la cantidad de agente extintor a descargar por m3 de volumen a proteger (dependiente de la temperatura y presión ambiente esperable en la sala).
De esta manera se puede asegurar que la descarga de una determinada cantidad de agente extintor en un recinto, calculada para alcanzar la concentración necesaria, produce la extinción del incendio y garantizar que, después de la descarga del agente, va a tener un tiempo de permanencia en el ambiente; los agentes limpios trabajan bajo un principio que se conoce como inundación total, lo que significa que la descarga se realiza de forma completa, todo el agente que se encuentra dentro del cilindro es expulsado, e inunda la sala a proteger, es decir, el agente limpio llega a cada punto de la sala a través de las boquillas de forma gaseosa debido al proceso de presurización del nitrógeno.
No solamente se busca sofocar el fuego, sino que se busca dar protección adicional para evitar el resurgimiento de un nuevo conato de incendio, es por eso que el agente limpio después de descargado, debe permanecer en el ambiente por un tiempo mínimo de 10 minutos.
Para que esto se pueda garantizar es necesario que el cuarto sea lo más hermético posible, dado que, si se tienen aberturas, fugas puerta abierta durante la descarga, ventanas abiertas, cejillas de aire acondicionado abiertos, el agente limpio se va a fugar y va a disminuir la efectividad de la solución.
Criterio #2
Tipo de riesgo a proteger
El segundo factor importante para tomar en consideración es saber el tipo de riesgo que se está protegiendo. Los riesgos básicos que se pueden proteger son riesgos clase A, como cartón, papel, plástico; riesgos clases B, líquidos y sustancias inflamables; y riesgos clase C, riesgos eléctricos energizados. Hay ciertos productos que no son recomendamos proteger con agente limpio, algunas sustancias químicas, como pólvora, metales reactivos como el litio hidruros metálicos, sustancias capaces de experimentar descomposición térmica.
Criterio #3
Volumen del cuarto.
Como tercer factor, es de suma importancia conocer el volumen de cada cuarto, la cantidad de agente es proporcional al volumen de cada sala: a mayor tamaño, mayor cantidad de agente. Por tanto, se deben de tomar las medidas de cada salón, llámese largo, anchura, y altura exacta en cada uno de ellos, ya que dependiendo de ello así será la cantidad de agente, la cual tiene un precio alto dentro del mercado por cada libra, en comparación con otro tipo de solución de supresión, como lo puede ser un extintor de mano. Para poder cumplir con este factor, se realiza una vista al lugar dónde se quiere colocar esta solución para tomar las medidas de los diferentes recintos.
Criterio #4
Altitud.
El cuarto factor es conocer los metros sobre el nivel del mar a la que se instala esta solución. A mayor altura, menor presión atmosférica, esto quiere decir que el agente limpio en estado de vapor debe vencer menor resistencia de la atmosfera para poderse expandir. Por tanto, a mayor altitud, menor cantidad de agente limpio se va a necesitar.
Criterio #5
Temperatura mínima en el recinto.
El quinto factor es la temperatura más baja esperada en el recinto, ya que entre menor sea la temperatura, mayor cantidad de agente limpio se necesita para el correcto funcionamiento del sistema a la hora de una descarga. Si la temperatura de un líquido baja, este líquido va a absorber mayor cantidad de gases que estén alrededor de él, si la temperatura baja, al agente limpio en estado líquido va a absorber una parte del nitrógeno que está dentro del cilindro, por lo que la presión del cilindro va a bajar, siendo contradictorio a la razón de porque un cilindro es presurizado, cuya función es que le dé presión de salida al agente limpio en estado líquido por la tubería y a la hora de ser expulsado por las boquillas pase a estado gaseoso.
Para poder ejercer el diseño, instalación, servicio y mantenimiento de los sistemas de extinción con agentes limpios, la norma NFPA exige que sea realizado por especialistas en esta tecnología. En recintos normalmente ocupados se deberán permitir sistemas de agentes halocarbonados diseñados para concentraciones. La máxima exposición no deberá en ningún caso exceder 5 minutos. En espacios que no sean ocupados normalmente por un sistema de agente halocarbonado diseñado para concentraciones superiores y donde existiera posibilidad de que el personal pudiera ser expuesto, deberá disponerse de medios para limitar los tiempos de exposición.
En resumen, en Edintel contamos con 3 tipos de agentes limpios los cuales son: Novec-1230, FM-200 y Ecaro 25, estas soluciones están disponibles, y se pueden utilizar para cualquiera de las verticales en las que Edintel trabaja, las mismas se mencionan a continuación: sector hospitalario, sector industria, sector hotelero, Oficentro, aeropuertos, banca educación.