Aplicación de control de iluminación por ocupación

¿De qué trata esta aplicación?

 

Las condiciones presentes en un recinto como iluminación, ventilación, sensación térmica, acústica y control de temperatura conforman el ambiente interior y son aspectos importantes para la protección de la salud, seguridad y confort de los trabajadores y visitantes en cualquier instalación, y buscan evitar que las condiciones de trabajo sean causa de incomodidad. Por lo que nuestra aplicación brinda la solución necesaria para cubrir las condiciones antes mencionadas.

Entrando en materia podemos iniciar con un tema importante, como lo es el confort tanto de los colaboradores como de los visitantes. ¿Mediante qué aspecto ambiental podemos mejorar la experiencia de cada colaborador dentro de una empresa? Pues el tema de la iluminación es fundamental en este ámbito.

En el interior de un edificio uno de los sistemas que más tiempo está en funcionamiento es la iluminación. Cualquier espacio como oficinas, escaleras, baños públicos, etc., requieren del uso de la luz, pero no siempre es necesario utilizar la misma cantidad de luz artificial, ya que la estancia tiene suficiente iluminación natural, o bien porque es un espacio que no se está usando durante largos periodos de tiempo.

El uso ineficiente de la iluminación produce un alto gasto energético y una factura eléctrica elevada. Para evitar el sobrecoste que pueden producir los sistemas lumínicos y obtener unos edificios más eficientes, se recomienda el uso de detectores de movimiento para controlar las luminarias.

Gracias a los detectores de movimiento, se pueden iluminar de forma automática las zonas de acceso, lugares de paso u otras zonas de estancias más o menos prolongadas, con el fin de ahorrar en el consumo de energía mediante el apagado/encendido de la luz cuando sea necesario.

Ahorro energético 

Los detectores de movimiento son válidos para su aplicación en todo tipo de lámparas, incluidas LEDs, fluorescencia y luz ultravioleta (UV), según modelo, y pueden conseguir hasta un 30% de ahorro energético, cifra que aumenta si se combinan con las soluciones domóticas (control y automatización inteligente).

A modo de ejemplo podemos mencionar que para mejorar la experiencia del cliente o el colaborador en la vertical de oficentros podemos generar mediante la aplicación del control de iluminación el que cada persona que labora dentro del recinto pueda regular a su gusto la iluminación en función de la luz día y también de esta manera evitar el forzar la vista constantemente. Esto va ayudar a que la estancia tanto para el funcionario del edificio como el visitante sea placentera.

También se puede mencionar que para otra vertical como lo es la de hoteles, podemos hablar sobre el poder controlar la iluminación desde un teléfono móvil, esto para los huéspedes y que los mismos se sientan a gusto en su estancia durante su visita y tener confort en sus habitaciones para crear una experiencia más placentera durante sus vacaciones. De esta manera se logra el ahorro energético para la edificación y reducción de costos.

Gracias al uso de esta aplicación del control de iluminación, los administradores de los edificios podrán disponer de un mayor confort en las instalaciones, al no tener que estar pendientes de encender o apagar las luces, además de obtener un mayor control del consumo energético, al realizar un uso más racional de la luz. A todo esto, se suma la facilidad de instalación que no requiere de una gran inversión económica y así crear una edificación inteligente.