Incendios a nivel empresarial: ¿Cómo evitarlos?

Debemos de estar claros que sin importar el momento se puede presentar un incendio en cualquier tipo de estructura, a continuación, les mencionaremos un par de ejemplos de incendios ocurridos y cómo podemos evitar que este tipo de siniestros ocurran dentro de sus empresas o negocios.

El sábado 04 de mayo del año 2020 ocurrió un incendio devastador a nivel industrial en las bodegas de la empresa: Empaques Santa Ana, dónde se quemaron pilas de empaques de cartón en varias estructuras de dicha empresa dejando un saldo de un 80% de la empresa inhabilitada. Esto por consecuencia, ocasionó el paro de los procesos de producción y empaquetado de dicha empresa ocasionando pérdidas millonarias tanto en producto terminado, como en equipo y estructuras de los edificios.

Otro ejemplo que podemos mencionar esta vez hablando para el sector Hospitalario fue el que ocurrió el 12 de julio del año 2005 en el Hospital Calderón Guardia (HCG), dónde ocurrió otro siniestro en los pisos cuarto y quinto de la parte más antigua del hospital, próxima a la escalera principal (que constituía la única vía de acceso); luego de que una estruendosa explosión estremeciera el cuarto piso del hospital. Sobrevino una combustión y se formaron las llamas. El fuego tomó fuerza en una bodega que almacenaba sueros e instrumentos médicos. El humo comenzó a saturar pasillos y salones. No había luces ni escaleras de emergencia, no funcionó la alarma de fuego ni las mangueras del edificio.

En resumen, el fuego consumió 1800 metros cuadrados y cobró la vida de 21 personas de los cuales 18 eran pacientes internados (16 de ellos murieron en el incendio y 2 debido a la evacuación del hospital) y 3 eran enfermeras. El edificio no contaba con las normas dispuestas por Bomberos y tampoco contaba con un sistema de detección ni supresión de incendios. Las pérdidas se estiman aproximadamente en unos veinte millones de dólares.

¿Cómo evitar este tipo de siniestros?

Mediante nuestras aplicaciones para detección y supresión de incendios podemos evitar y prevenir este tipo de siniestros logrando tanto salvaguardar la vida humana como equipo activo y datos de alto valor para su empresa.

Si hablamos de sistemas de supresión de incendio, podemos mencionar a los agentes limpios que son agentes extintores gaseosos, no conductores de electricidad y que se evaporan al ser aplicados sin dejar residuos, siendo así mucho más amigables con el medio ambiente.

Entre sus beneficios más importantes definimos los siguientes:

  • Estos sistemas son rápidos, efectivos, seguros, limpios y ecológicos.
  • La mayoría de los sistemas pueden alcanzar niveles de concentración de extinción en solo 10 segundos o menos.
  • Los agentes limpios están diseñados para suprimir el fuego mientras aún se encuentra en su etapa inicial, lo que significa que suprimirá el fuego antes de que crezca y entre en la etapa de calor / llama.
  • Los agentes limpios que se dispersan en un sistema de extinción de incendios son seguros de usar en áreas pobladas por humanos, no reducen el oxígeno y tienen una vida atmosférica corta o nula.

También podemos mencionar dentro de los sistemas de supresión el de agua nebulizada el cual es un sistema de protección contra incendios que se basa en la dispersión de partículas de agua muy pequeñas. Estas partículas serán las encargadas de controlar, sofocar y suprimir el incendio. Este sistema de supresión es uno de los más sencillos y efectivos que existen optimizando la utilización del agua.

Entre sus beneficios más importantes definimos los siguientes:

 

  • Rápida respuesta con una activación inmediata.
  • Reduce los daños producidos por la utilización del agua.
  • Es un sistema más respetuoso con el medio ambiente.
  • Gran poder de actuación contra muchos tipos de incendio.
  • Reduce casi a cero los peligros de toxicidad presentados por otros sistemas.

El otro sistema de protección contra incendios es el de preacción el cual protege lugares en los que se debe evitar la descarga accidental de agua y se activa mediante 2 sensores de humo. Este tipo de sitios sensibles al agua incluyen, por ejemplo, centros de datos, museos, archivos y patrimonio histórico o cultural.

Cuando hablamos de Detección de Incendio podemos mencionar los sistemas convencionales por medio de detectores de humo o bien sistemas de detección temprana. Ambos nos permiten reconocer eventos de peligro y de esta manera poder actuar oportunamente.

Por ende, lo ideal es contemplar dentro de su empresa o negocio un presupuesto para la instalación de este tipo de sistemas que le proporcionarán seguridad al personal tanto administrativo como al público que visita el recinto, y permitirá que sus procesos de producción o labores diarias no se vean afectadas ya que se podrá detectar a tiempo cualquier posible conato de incendio, evitando que se presenten situaciones como las mencionadas en los ejemplos anteriores.

En Edintel contamos con estas soluciones, no duden en contactarnos y le asesoramos para brindarle la mejor solución de acuerdo a sus necesidades.