La ciberseguridad es la práctica de defender las computadoras, los servidores, los dispositivos móviles, los sistemas electrónicos, las redes y los datos de ataques maliciosos. También se conoce como seguridad de tecnología de la información o seguridad de la información electrónica. El término se aplica en diferentes contextos, desde los negocios hasta la informática móvil, y puede dividirse en algunas categorías comunes:
- La seguridad de red.
- La seguridad de las aplicaciones.
- La seguridad de la información.
- La seguridad operativa.
- La recuperación ante desastres y la continuidad del negocio.
- La capacitación del usuario final.
Tipos de ciberamenazas
Las amenazas a las que se enfrenta la ciberseguridad son tres:
- El delito cibernético incluye agentes individuales o grupos que atacan a los sistemas para obtener beneficios financieros o causar interrupciones.
- Los ciberataques a menudo involucran la recopilación de información con fines políticos.
- El ciberterrorismo tiene como objetivo debilitar los sistemas electrónicos para causar pánico o temor.
A nivel país, hemos sido afectados producto de ciberataques que han impactado de manera negativa a varias entidades del territorio nacional. Edintel trabaja arduamente para contrarrestar este tipo de incidentes para con nuestros clientes, por ello nuestra plataforma de VMS (sistema de administración de video), el Omnicast de Security center del fabricante Genetec, es la única que cuenta con certificación UL de ciberseguridad para señalización de seguridad y sistemas de protección de la vida.
El Programa de Garantía de Ciberseguridad de UL (UL CAP) es un sólido programa de certificación que evalúa la seguridad de los productos que se pueden conectar a la red y los procesos de los proveedores, siendo criterios estandarizados y comprobables de ciberseguridad para evaluar vulnerabilidades y debilidades de programas en productos y sistemas de tecnología integrados.
El Omnicast es una solución de administración de videos que le brinda una imagen clara de los eventos y le permite reaccionar rápidamente ante las amenazas. El sistema se adapta a sus necesidades y le permite aprovechar las últimas tecnologías de hardware y analíticas. Con un enfoque de video más inteligente, sus operaciones y su seguridad mejoran con el tiempo, lo cual lo ayuda a tomar decisiones mejores y más fundamentadas.
Security Center, es una plataforma de arquitectura abierta que unifica la videovigilancia basada en IP, el control de acceso, el reconocimiento automático de matrículas (ALPR), las comunicaciones y el análisis. Importante recalcar que es líder en brindar soluciones y servicios basados en la nube diseñados para mejorar la seguridad y aportar nuevos niveles de inteligencia operativa para gobiernos, empresas, transporte y las comunidades en las que vivimos.